sábado, 30 de agosto de 2014

dar nos ayuda

dar nos ayuda a
 compartir las bendiciones
agradecerle a DIOS   por las cosas que tenemos
amar los demas
entender que como queremos que nos traten debemos trar a otros

martes, 26 de agosto de 2014

dar nos hace mas felices

dar nos hace  mas 1. Una lección que te enseñan los niños. Según un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Columbia Británica, los niños pequeños disfrutan más dar que recibir. En el estudio, los niños pequeños a los que se les pidió regalar sus premios se mostraron más contentos por compartir sus posesiones, lo que sugiere que el efectuar un sacrificio personal es emocionalmente más gratificante.   2. Círculo de alegría. De acuerdo con Kiley Hamlin, profesora asistente de Psicología del Desarrollo en la Universidad de Columbia Británica, el altruismo social puede iniciar un círculo virtuoso. Cuando las personas recuerdan alguna ocasión en la que dieron algo por generosidad, se sienten felices. Esto desencadena un círculo de retroalimentación positiva entre el gasto altruista y la felicidad.   3. Se valora el esfuerzo. Un estudio publicado en el Journal of Experimental Social Psychology descubrió que era más gratificante un regalo sorpresa que uno ya ha establecido. Causa felicidad saber que la persona amada se toma el tiempo y la dedicación de buscar el detalle, y a éstas les causa alegría el esfuerzo de buscar algo que le agrade al ser querido.   4. Gastar en los demás para ser feliz. La experta Elisabeth W. Dunn señala que los adultos son más felices cuando se gastan el dinero en otras personas; esta acción hace que se liberen sustancias como la serotonina (la hormona de la felicidad)

lunes, 25 de agosto de 2014

la palabra diaria

Lecturas de hoy Lunes de la 21ª semana del Tiempo Ordinario

Enviar por email En PDF Imprimir
Hoy, lunes, 25 de agosto de 2014

Primera lectura

Comienzo de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses (1,1-5.11b-12):

Pablo, Silvano y Timoteo a los tesalonicenses que forman la Iglesia de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Os deseamos la gracia y la paz de Dios Padre y del Señor Jesucristo. Es deber nuestro dar continuas gracias a Dios por vosotros, hermanos; y es justo, pues vuestra fe crece vigorosamente, y vuestro amor, de cada uno por todos y de todos por cada uno, sigue aumentando. Esto hace que nos mostremos orgullosos de vosotros ante las Iglesias de Dios, viendo que vuestra fe permanece constante en medio de todas las persecuciones y luchas que sostenéis. Así se pone a la vista la justa sentencia de Dios, que pretende concederos su reino, por el cual bien que padecéis. Nuestro Dios os considere dignos de vuestra vocación, para que con su fuerza os permita cumplir buenos deseos y la tarea de la fe; para que así Jesús, nuestro Señor, sea glorificado en vosotros, y vosotros en él, según la gracia de Dios y del Señor Jesucristo.

jueves, 14 de agosto de 2014

NO TE QUEJES

jueves, 14 de agosto de 2014

no te quejes

millones mueren de hambre y tu estas viv@  millones no tienen comida y tu tienes para elegir millones  quieren ser la mitad de lo que eres,  millones quieren tener un cuarto de lo que tienes,  millones están presos y tu tienes libertad  si  aun estas leyendo esto  eres afortunado  pues después de que  empezaste a  leer  a muerto mas de mil personas en el mundo

dale  que no tiene
siempre se puede dar algo
aunque sea animo 
si esto fue de tu agrado  manda un mensaje a
ingenieroljc@hotmail.com     GRACIAS

no te quejes

millones mueren de hambre y tu estas viv@  millones no tienen comida y tu tienes para elegir millones  quieren ser la mitad de lo que eres,  millones quieren tener un cuarto de lo que tienes,  millones están presos y tu tienes libertad  si  aun estas leyendo esto  eres afortunado  pues después de que  empezaste a  leer  a muerto mas de mil personas en el mundo

dale  que no tiene
siempre se puede dar algo
aunque sea animo 
si esto fue de tu agrado  manda un mensaje a
ingenieroljc@hotmail.com     GRACIAS

martes, 12 de agosto de 2014

como puedo saber la voluntad de dios



What’s New?
¿Cómo sé cuál es la voluntad de Dios para mi vida?



¿Cuál es la voluntad de Dios para su vida? Muchos estudiantes desean hacer la voluntad de Dios, pero fracasan porque no saben cuál es la voluntad de Dios. Los siguientes son algunos principios de la Palabra de dios que le ayudarán para discernir cuál es la voluntad de Dios para su vida.
  1. ¡Dios tiene grandes planes para su vida!
    Nosotros fuimos creados por Dios, a Su imagen, con un propósito. Así como Dios separó desde el nacimiento a Isaías (Isaías 49:1), Jeremías (Jeremías 1:5) y Pablo (Gálatas 1:15) para un propósito específico, él también tiene un plan específico para su vida.
      "'Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis." (Jeremías 29:11)
      La Biblia dice que la voluntad de Dios es "buena, agradable y perfecta." (Romanos 12:2)
  2. La voluntad de Dios, antes que nada, es que nosotros tengamos una relación con Él mediante Su Hijo, Jesucristo.
      "Porque esto es bueno y agradable delante de Dios nuestro Salvador, el cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al conocimiento de la verdad." (1 Timoteo 2:3-4)
  3. Dios quiere que seamos discípulos de Cristo.
    Esto significa que los Cristianos deben comprometerse a seguir la voluntad de Dios a diario, cualquiera que sea el costo.
      "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome arriba su cruz cada día y sígame." (Lucas 9:23)
  4. La Biblia nos ayudará a conocer la voluntad de Dios.
      "Lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino." (Salmos 119:105)
  5. Dios promete darnos sabiduría si simplemente le pedimos oración, creyendo que Él lo hará. 
    A veces sólo necesitamos pedir a Dios que nos de sabiduría para discernir su voluntad.
      "Y si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche, y le será dada." (Santiago 1:5).
      En Filipenses 4:6, Dios nos dice que podemos orar por todo.
  6. Dios nos ha dado el Espíritu Santo para que nos guíe.
      "Pero cuando venga el Espíritu de Verdad, él os guiará a toda la verdad." (Juan 16:13a)
  7. Debemos escuchar al consejo de mujeres y hombres santos que Dios ha puesto en nuestras vidas.
    Muchas veces el consejo de un padre, pastor, ministro de jóvenes, profesor de Escuela Dominical u otra persona madura es justo lo que necesitamos oír para decidir qué es lo que Dios quiere que hagamos.
      "El camino del necio es derecho en su opinión; mas el que obedece al consejo es sabio." (Proverbios 12:15)
      "Los pensamientos son frustrados donde no hay consejo; mas en la multitud de consejeros se afirman." (Proverbios 15:22)
  8. La Biblia dice que hay una paz que viene cuando agradamos a Dios con nuestras vidas.
    Cuando decides entre dos alternativas por las que has estado orando, a veces una de las opciones te dará más paz. Esa opción es probablemente la voluntad de Dios.
      "Y el efecto de la justicia será paz; y la labor de la justicia, reposos y seguridad para siempre." (Isaías 32:17)
  9. Debemos confiar en Dios en fe que Él hará su voluntad en nuestras vidas.
      "Fíate de Jehová de todo tu corazón, y no te apoyes sobre tu propia prudencia; reconócelo en todos tus caminos, y él enderezará tus veredas." (Proverbios 3:5-6)
      "estando persuadido de esto, que el que comenzó en vosotros la buena obra, la perfeccionará hasta el día de Jesucristo. " (Filipenses 1:6)
  10. Dios nos ha dado dones y capacidades para usarlas en su servicio.
    Dios siempre nos equipa para hacer lo que él nos llama a hacer. Si usted no es talentoso en cierta área, probablemente Dios no lo ha llamado a ministrar en esa área. (vea Romanos 12:6-8, 1 Corintios12:1-11 y Efesios 4:11-13 para listas de dones espirituales y una discusión de ellos).
    Recuerde que el propósito definitivo de Dios para todos nosotros es que Él sea glorificado (1 Corintios 10:31) y que el evangelio y el reino de Dios se expanda (Génesis 50:20 y Filipenses 1:12).
[ Si esta información le ha sido de ayuda, le rogamos que, en oración, considere la posibilidad de efectuar un donativo para ayudar a sufragar los gastos derivados del mantenimiento de este servicio que tiene como propósito edificar su fe y la de su familia. Los donativos son deducibles de la declaración de impuestos. ]
Traducción: Diego Pineda M.
Author: Dawson McAllister of Dawson McAllister Live!
Copyright © 1996, Dawson McAllister Live!, Todos los derechos Reservados - excepto como establecido en "Uso y Derechos de copia" (“Usage and Copyright”) que le permite a los usuarios de ChristianAnswers.Net amplios derechos para poner a trabajar ésta página en sus hogares, testimonio personal, iglesias y escuelas.

LOS SUEÑOS DEL FARAON

José interpreta los sueños                                                                 Génesis 40-41

Un día dos funcionarios del faraón, o sea al rey de Egipto, le ofendieron el jefe de los coperos y el jefe de los panaderos, a causa de ello fueron mandado presos a la misma cárcel donde estaba José. El capitán de la guardia encargó a José que atendiera a estos funcionarios, y ellos pasaron mucho tiempo en la cárcel. 
            Una noche el copero y el panadero tuvieron cada uno un sueño.  Por la mañana, cuando José vino a verlos, los encontró muy preocupados; así que les preguntó:  -- ¿Por qué tienen hoy tan mala cara?  – Tuvimos un sueño y no hay quien nos explique lo que quiere decir – contestaron ellos.
             -- ¿Y acaso no es Dios quien da las interpretaciones?  -- preguntó José --.  Vamos, cuéntenme lo que soñaron.  Entonces el jefe de los coperos le contó su sueño.  Y José interpretó que en tres días el faraón revisara su caso y lo pondría de nuevo en su trabajo.  Además, José le dijo al funcionario – Cuando esto suceda, acuérdese usted de mí, y por favor háblele de mí a faraón para que me saque de este lugar.  ¡Compadézcase de mí!  A mí me robaron de la tierra de los hebreos, y no merezco estar en la cárcel porque no he hecho nada malo.
            Cuando el jefe de los panaderos vió que José había dado una interpretación favorable, le contó su sueño a José.  Pero, la interpretación que José le dio al jefe de los panaderos no era favorable.  El le dijo que dentro de tres días el faraón revisara su caso y haría que lo cuelguen de un árbol y las aves se comerían su carne. 
            Al tercer día era el cumpleaños del faraón, y él hizo una gran fiesta para todos sus funcionarios.  Delante de sus invitados, el faraón mandó sacar de la cárcel al jefe de los coperos y al jefe de los panaderos.  Al copero lo puso de nuevo en su trabajo, y él volvió a darle la copa al faraón, como antes; pero al panadero lo mandó ahorcar, tal como José lo había interpretado.  Sin embargo, el copero no volvió a acordarse de José. 
            Pasaron dos años.  Un día, el faraón soñó.  Al día siguiente por la mañana estaba muy preocupado, y ordenó que vinieran todos los adivinos, y sabios de Egipto.  El faraón les contó sus sueños, pero ninguno de ellos pudo decirle lo que significaban. Entonces el jefe de los coperos le dijo al faraón:
            -- Ahora me acuerdo de lo mal que me he portado.  Había un joven hebreo en la cárcel conmigo y el jefe de los panaderos.  Relatamos a él algunos sueños que tuvimos.     y él los interpretó, y nos dijo su significado. ¡Y todo pasó tal como él nos lo había dicho!  Yo volví de nuevo a mi trabajo, y el otro fue ahorcado.
            Entonces el faraón mandó a llamar a José, y lo sacaron inmediatamente de la cárcel.  José se cortó el pelo, se cambió su ropa y se presentó delante del faraón.  Y el faraón le dijo:
            -- He tenido un sueño y no hay quien pueda interpretarlo, pero he sabido que cuando tú oyes un sueño lo pudes interpretar.
            – Eso no depende de mí – contestó José -- ; pero Dios le dará a Su Majestad una contestación para su bien. 
            El faraón le dijo a José:  -- En mi sueño, yo estaba de pie a la orilla del río Nilo, y del río salieron siete vacas gordas y hermosas, que comían hierba entre los juncos.  Detrás de ellas salieron otras siete vacas, muy feas y flacas.  ¡Jamás había visto yo vacas tan feas en todo Egipto!  Estas vacas flacas y feas se comieron a las primeras siete vacas gordas; pero aunque ya se las habían comido, nadie podría haberse dado cuenta, porque seguían tan flacas como antes.  Me desperté, pero después tuve otro sueño en el que siete espigas de trigo, llenas y hermosas, crecían.  Detrás de ellas crecían otras siete espigas, secas, delgadas y quemadas.  Estas espigas secas se comieron a las siete espigas hermosas. 
            Entonces José le contestó al faraón:  Los dos sueños que tuvo Su Majestad, son uno solo.  Las siete vacas hermosas y las siete espigas hermosas representan siete años de mucha abundancia que vendrán en todo Egipto.  Y después vendrán siete años de gran escasez, representado por las siete vacas flacas y feas y las siete espigas secas y quemados.  Su Majestad tuvo el mismo sueño dos veces, porque Dios está decidido a hacer esto, y lo va a hacer muy pronto. 
            Por lo tanto, sería bueno que Su Majestad buscara un hombre inteligente y sabio, para que se haga cargo del país.  Haga que vaya por todo el país y recoja parte de todas las cosechas de Egipto, durante los seite años de abundancia.  Haga que lo guarde para que la gente no muera de hambre durante los siete años de escasez que habrá en Egipto. 
            El plan les pareció bien al faraón y sus funcionarios, así que el faraón les dijo:  -- ¿Podemos encontrar otro hombre como este, que tenga el espíritu de Dios?
            Y a José le dijo:
             -- No hay nadie más inteligente y sabio que tú, pues Dios te ha hecho saber todo esto.  Tú te harás cargo de mi palacio, y todo mi pueblo obedecerá tus órdenes. Solo yo seré más que tú, porque soy el rey.  Mira, yo te nombro gobernador de todo el país de Egipto. 
            Al decir esto, el faraón se quitó de la mano el anillo que tenía su sello oficial y se lo puso a José.  Luego ordenó que lo vistieran con ropas de lino muy fino y que le pusieran un collar de oro en el cuello.  Después lo hizo subir en el carro que siempre iba después del suyo, y ordenó que gritaran delante de él: “¡Abran paso¡”
            Luego el faraón le dijo:  -- Aunque yo soy el faraón, nadie en todo Egipto moverá un dedo sin tu permiso.   El faraón le puso a José un nombre egipcio y le dio por mujer una  egipcia.  José tenía treinta años cuando lo llevaron ante el faraón. 
            José se despidió del faraón y comenzó a viajar por todo Egipto.  La tierra produjo muchísimo durante los siete años de abundancia, y José recogió todo el trigo que hubo en el país esos siete años; lo guardó en la ciudades.  José recogió trigo como si fuera arena del mar.  Era tanto el trigo, que dejó de medirlo, pues no se podía llevar la cuenta. 
            Antes de que empezaran los años de escasez, José tuvo dos hijos con su esposa.  Al primero lo llamó Manasés y al segundo lo llamó Efraín.
            Pasaron los siete años de abundancia que hubo en Egipto, y comenzaron los siete años de escasez, tal como José lo había dicho.  Hubo hambre en todos los países, pero menos en Egipto.
            Cuando el hambre se extendió por todo el país, José abrió todos los graneros donde había trigo, para venderlo a los egipcios.  Venían de todos los países a Egipto, a comprarle trigo a José, pues en ningún país había qué comer.
Sí, así es. Esta es la historia que encontramos en la palabra de Dios.  Ahora, vamos a repasar la historia haciendo algunas preguntas.

Preguntas:

1.  El jefe de todo Egipto era un rey.  ¿Qué otro nombre tenía él?  ---- Faraón.
2.  ¿Qué les pasaron a dos funcionarios del faraón --- El jefe de los coperos y el jefe
     de los panaderos?  ----  El faraón se enojó con esos dos funcionarios y los mandó 
     presos a la cárcel, al mismo lugar donde José estaba preso.  Ellos pasaron mucho
     tiempo en la cárcel.
3.  Una noche los dos funcionarios tuverion sueños que los dejaron muy preocupados.
     ¿Cómo ayudó José a estos dos hombres?  ---- José interpretó los sueños de ellos.
4.  ¿Quién le dio a José la sabiduría para interpretar los sueños?  ----  Dios.
5.  ¿Cómo interpretó José el sueño del jefe de los coperos?  ----  José le dijo que en tres
     días el faraón iba a revisar su caso y lo pondría de nuevo en su trabajo, dando la copa
     al faraón tal como antes lo hacía.
6.  Después de interpretar su sueño, ¿qué pidió José a este funcionario de faraón?  ---- 
     Que se acuérde de él cuando este en la presencia de faraón otra vez.
     José quería que el jefe de los coperos hablara de él al faraón porque él no merecia
     estar en la cárcel porque no había hecho nada malo.
7.  ¿Qué le dijo José al jefe de los panaderos?  ----  José le dijo que en tres días el faraón
     iba a revisar su caso y haría que lo cuelguen de un árbol y las aves se comerián su
     carne.
8.  ¿Sucedio en las vidas de estos funcionarios en la manera en que José les dijo?  ----
     Sí.
9.  ¿Qué nos enseña eso acerca de Dios?  ---- Que Dios le ayudó a José a decirles la
     verdad  a estos dos funcionarios.
10.  ¿El jefe de los coperos volvió a acordarse de José cuando él volvió a su trabajo?  ----
       No.
11.  ¿Cuando volvió a acordarse el jefe de los coperos de José?  ---- Dos años después
       cuando él escuchó que el faraón había tenido un sueño y que sus adivinos y sabios
       de Egipto no pudieron decirle su significado.
12.  ¿Cómo sabemos que el faraón creyó lo que le dijo el jefe de los coperos acerca de
       José?  ---- El faraón mandó llamar a José de la cárcel.
13.  ¿Cómo respondió José cuando el faraón le dijo que él sabía que José podía
       interpretar los sueños?  ----  José le contestó que la interpretación de los sueños no
       depende de él, sino de Dios.
14.  Entonces, el faraón empezó a relatar sus sueños.  ¿Cuantos sueños había tenido el

DIOS ES BUENO

Dios es Bueno Todo el Tiempo

“Estamos perplejos pero no caemos en la desesperación. 9 Somos perseguidos pero nunca abandonados por Dios. Somos derribados, pero no destruidos.” (2 Corintios 4:8b-9 NTV)
¿Jesús sufrió? ¿Se sintió solo alguna vez? ¿Fue tentado a desalentarse? ¿Fue incomprendido, calumniado y criticado injustamente?  
¡Claro que sí! Ninguno de nosotros está exento del sufrimiento, soledad, desaliento o crítica injusta, porque Dios está desarrollando dentro de nosotros el carácter de Cristo, y, para ello, nos lleva a través de todas las circunstancias de la vida por las cuales llevó a Jesús.
¿Significa esto que Dios causa tragedias? No. Dios es bueno, y no causa ningún mal ni hace el mal, pero Dios puede usar a veces épocas estresantes y oscuras para bien. Él podrá utilizarlos para enseñarnos a confiar en Él, para mostrarnos cómo ayudar a los demás y para que nos acerquemos a otros creyentes.
La Biblia dice en 2 Corintios 4:8b-9, “Estamos perplejos pero no caemos en la desesperación.  Somos perseguidos pero nunca abandonados por Dios. Somos derribados,  pero no destruidos.”
Entonces, ¿qué debes hacer cuando estás pasando por momentos difíciles? 
En primer lugar, negarte a sentirte desalentado. Después,  recordar que Dios está contigo. Finalmente, depender de la protección y guía de Dios. 

Todos pasamos por momentos difíciles. La diferencia para aquellos que creen en Jesús no es la ausencia de la sombra, sino la presencia de la Luz.

por que dDIOS le pregunto a Adan que donde estaba

.
La responsabilidad del marido hacia Cristo y hacia su esposa.
¿Dónde estás tú?
Marcelo Díaz P.
¿Dónde estás tú?” ... Esta fue la primera pregunta que hizo Dios al hombre después de la caída. Hasta ese momento todo iba bien, pues la creación se ajustaba armoniosamente a lo ideado por Dios. El hombre y su mujer gozaban de un ambiente grato y tranquilo, especialmente preparado para que el hombre comiera del árbol de la Vida. Pero la tragedia ocurrió. Sin saber cómo, la mujer se vio involucrada en una engañosa conversación con la serpiente, la cual, con su astucia, logró introducir en la mente de la mujer la simiente de la duda, la codicia, la independencia y la incredulidad. Así comieron del árbol del cual se les había mandado abstenerse. En ese momento entró el pecado, y todo, absolutamente todo, fue trastocado. Todo cuanto existía comenzó a recibir un vuelco en su orden; el eslabón principal había sido alterado y todo comenzó a cambiar. ¡Qué pena, qué escena más triste! Con un solo bocado, toda la creación fue sujeta a la más extrema esclavitud (Ro. 8:20,21).
En medio de la confusión, dice la Escritura: “Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estas tú?” (Gn. 3:9) ¿Acaso Dios no es omnisciente? ¿No sabía Dios dónde estaba escondido el hombre?... Por cierto que sí. Dios apelaba a la calidad de varón depositada en Adán. ¿Qué quiere decir esto? Que en ese momento Adán no estaba escondido entre los árboles del huerto, sino bajo el gobierno de su mujer. Puesto que posteriormente le dice: “Por cuanto obedeciste a la voz de tu mujer y comiste del árbol que te mandé diciendo: No comerás de él; maldita será la tierra por tu causa...” (Gn. 3:17). Adán no estaba siendo un verdadero varón.
La doble responsabilidad del varón
En el orden de Dios, el varón ocupa una ubicación de vital importancia. Cuando leemos detenidamente en las Escrituras que “Cristo es cabeza de todo varón y el varón cabeza de la mujer” (1Cor.11:3), nos damos cuenta de que la misma persona que tiene por cabeza a Cristo, es a la vez cabeza de la mujer. Por lo tanto, la trascendencia que esta ubicación tiene, es esencial. Es decir, se ubica entre Cristo y su esposa. No como una función mediadora, puesto que hay un solo mediador entre Dios y los hombres (1Tim.2:5), sino como autoridad.
Así, el varón tiene una doble responsabilidad: primero, hacia su cabeza –Cristo–, y segundo, hacia su mujer, de quien es cabeza. ¡Qué maravilla, qué privilegio! Tener por cabeza a nuestro precioso Señor y ser cabeza de quien más se ama en la tierra.
En relación a la primera responsabilidad, se requiere de una profunda dedicación a inquirir, conocer y obedecer a Cristo, el Señor. En la segunda situación, se requiere un esfuerzo por representar fielmente el deseo de quien es su cabeza. La relación con Cristo es eminentemente espiritual. A Cristo sólo se le ve con los ojos de la fe. Por lo tanto, la condición básica es desarrollar una sensibilidad espiritual para oír al Señor. La relación con la esposa es eminentemente concreta, por lo que se requiere de una capacidad para traducir lo trascendente de la vida de Cristo en elementos palpables y prácticos

lunes, 11 de agosto de 2014

como generar ingresos sin invertir nada



No pierdas más el tiempo y da el paso hacia un futuro mejor.

No esperes más y únete a las miles de personas que generan ingresos gracias a las encuestas pagadas.

  • Un ordenador/computadora
  • Una conexión a Internet
  • Un poco de tiempo libre
  • Ser mayor de edad (18 años o más)

  • No necesitas tener una página web
  • No necesitas crear una página web
  • No debes cumplir ningún horario
  • No necesitas experiencia


Rellenar encuestas remuneradas es la solución perfecta. Podrás ganar dinero a la vez que te diviertes desde casa.
Completa el siguiente formulario para empezar ya a ganar dinero.

Empieza a llenar encuestas remuneradas y ganar dinero por Internet.


  • El listado de empresas muy fiable y buenos consejos. No he tenido ningún problema con ninguna de las empresas, todas pagan y no charlatanas. Ahorita mismo estoy generando ingresos.
    Marcos - Perú